Proceso de admisión para el ingreso a las Escuelas Normales Públicas del estado de Nuevo León.
La escuela Normal Pablo Livas ofrece las siguientes carreras:
- Licenciatura en Educación Preescolar
- Licenciatura en Educación Primaria
“Vi que tenía éxito y eso me hizo triunfar más”.
Jean Jacques Rousseau
Desde hace algunas semanas, doce docentes de la Escuela Normal Pablo Livas participamos en el Taller para docentes normalistas entre México y Francia, donde se han abordado temas relevantes para nuestro trabajo. En este espacio compartiré una síntesis acerca de la ponencia sobre evaluación positiva, de la Mtra. Martha Hernández.
“El éxito es la suma de pequeños esfuerzos, repetidos día tras día”.
Anónimo
Desde hace algunas semanas, doce docentes de la Escuela Normal Pablo Livas participamos en el Taller para docentes normalistas entre México y Francia, donde se han abordado temas relevantes para nuestro trabajo. En este espacio compartiré una síntesis acerca de la pedagogía diferenciada, desde la perspectiva de los docentes franceses.
“Cada logro comienza con la decisión de intentarlo”.
Gail Devers
Desde hace algunas semanas, doce docentes de la Escuela Normal Pablo Livas participamos en el Taller para docentes normalistas entre México y Francia, donde se han abordado temas relevantes para nuestro trabajo. En este espacio compartiré un extracto de la participación del Dr. Thierry Greco, quien habló de la educación inclusiva.
“Ningún mar en calma hizo experto a un marinero”.
Anónimo
Esta frase es una de mis favoritas, frase que me inspira y motiva a no rendirme en ningún momento de mi vida, hoy en día vivimos situaciones que van más allá de lo que jamás hubiéramos imaginado, la pandemia un lapso de tiempo en el que la incertidumbre se apodera de nuestros pensamientos al no saber si despertaremos al día siguiente con buenas noticias o tristemente con un golpe al corazón.
“Lucha por tus sueños o los demás te impondrán los suyos”.
Paulho Coelho
El jueves 25 de marzo a las 19:00 horas se llevó a cabo una reunión informativa virtual a través de la aplicación Google Meet, para dar continuidad a la elaboración del trabajo de titulación de los alumnos de octavo semestre, en sus tres modalidades: tesis de investigación, portafolio de evidencias e informe de prácticas profesionales. En esta oportunidad personal directivo, docente y estudiantes se dieron cita para atender aspectos importantes sobre este proceso.
“Saber otro Idioma es como poseer una segunda alma”.
Carlomagno
Actualmente vivimos en un mundo globalizado en el cual las personas necesitamos desarrollar las competencias necesarias para comunicarnos los unos con los otros, no sólo en el ámbito económico y educativo, sino también en el ámbito social. El aprendizaje de idiomas hace posible romper las barreras y fronteras que limitan la comunicación y la relación entre países y culturas.
“El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad”.
Warren Bennis
Para los futuros docentes, es importante reconocer la importancia del liderazgo en los centros educativos. El liderazgo, hace referencia al arte de conducir a las personas, de generar influencia en cada una de ellas, misma que puede ser positiva o negativa, así como llevar a cabo el logro de objetivos en un futuro. Se pretende que, al ejercer el liderazgo escolar, se generen resultados a corto y largo plazo, que desarrollen un impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes y permitan llevar una educación de calidad. Los líderes educativos son personas preparadas, que tienen un objetivo en común, aumentar el rendimiento de los centros educativos, de los estudiantes y crear ambientes de aprendizaje armónicos.
“No sabremos adecuadamente que debemos hacer y padecer,
mientras no sepamos qué somos”.
Sócrates
Por lo general, las áreas de desarrollo personal y social en la educación se dejan en segundo plano, pero actualmente lo socioemocional funge un papel relevante en este ámbito. Se sabe que una persona con niveles emocionales desequilibrados presenta un reto mayor al resto en el proceso de adquisición de su aprendizaje. Por esta razón se han realizado distintas investigaciones y se invita a los docentes a actualizarse en este tema de relevancia social.
“Es lo que lees cuando no tienes que hacerlo,
lo que determina lo que serás”.
Oscar Wilde
En primer lugar, es necesario tener claro que la lectura es un proceso que la persona realiza por sí misma con la intención de analizar la información, adquirir conocimiento nuevo, compararlo y estructurarlo con el existente (SEP, 2010).