Durante los días 3, 4 y 5 de noviembre del presente año, se llevó a cabo el XIV Encuentro Internacional de Historia de la Educación, donde nuestra Escuela Normal Pablo Livas asistió para presentar dos ponencias de investigación y un libro elaborado por la comunidad normalista.
Asistieron al evento los profesores Sonia Valle Rodriguez, Mireya Chapa Chapa, Orlando Cavazos Jiménez y Francisco Ovalle Perales, entre los alumnos; Leonela García Delgado, Adriana Vázquez Nájera, Gloria Estefani Cantú Garza, Jazmín Yamileth Elizondo Pérez, Laura Yilany Villarreal González, Verónica Elizabett Flores Pérez, Lucia Guadalupe Hernández Guzmán, Luis Nazario Llano García, José Luis García Hernández y Mauro Alejandro Villarreal Rodriguez. Durante el primer día (3 de noviembre) arribamos a la ciudad de Aguascalientes, luego de registramos en el hotel nos preparamos para asistir a la cena de bienvenida organizada en el Hotel las Trojes, en este evento se otorgaron tesis a distinguidos personajes en el ámbito de la historia. El segundo día (4 de noviembre) los maestros y alumnos asistimos a la Universidad Autónoma de Aguascalientes donde asistimos a la presentación de diferentes ponencias y a la conferencia magistral del Dr. Alberto Arnaud Salgado, referente a las reformas en la educación a través del tiempo. Durante el turno vespertino los maestros y alumnos de la institución realizamos la presentación del libro “Una historia con nuestras historias”, durante la exposición de este libro los maestros realizaron la introducción y descripción del libro y los alumnos compartimos nuestras experiencias en la creación del mismo. En el tercer y último día (5 de noviembre) durante la mañana asistimos nuevamente la Universidad Autónoma de Aguascalientesy mis compañeros Gloria, Jazmín y José Luis, presentaron la ponencia “La formación docente a través de la historia de la Escuela Normal Pablo Livas” y la Mtra. Mireya expuso la ponencia “La construcción de la identidad docente en la escuela normal: una reconstrucción a partir de la narrativa autobiográfica”.
Sin lugar a dudas asistir a este congreso fue una experiencia muy satisfactoria y llena de aprendizajes que como futuros docentes en formación, nos fortalece y abre posibilidades para poder participar en futuros eventos de talla nacional o internacional.
Mauro Alejandro Villarreal Rodríguez
Licenciatura en Educación Primaria 5º semestre