Educación inicial. El nivel educativo que pretende transformar la educación

En México, la educación inicial representa el primer peldaño del sistema educativo básico,
dirigida a niñas y niños desde el nacimiento hasta los tres años de edad, así como a sus familias. Este
nivel formativo reconoce a los pequeños como sujetos de derechos y aprendices activos, destacando la
importancia del afecto, la crianza compartida y la colaboración entre los agentes educativos, las
familias y los adultos responsables de su cuidado.
En este ámbito, las y los agentes educativos trabajan a partir de objetivos del nivel, abordando
los campos formativos, sus contenidos y procesos de desarrollo, así como orientaciones didácticas y
estrategias de evaluación. Todo ello converge en una labor integral que promueve el vínculo afectivo y
el aprendizaje significativo mediante experiencias lúdicas, artísticas, de lectura, movimiento,
exploración e indagación del entorno.
En el Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1
(SEP,2024), el cual tiene como propósito genera lo siguiente: “Potenciar el desarrollo integral de niñas
y niños de cero a tres años en un ambiente rico en experiencias afectivas, educativas y sociales, y el
acompañamiento a las familias en las prácticas de crianza” (p.13). Mientras que entre los propósitos
específicos señalan:
1.- Generar condiciones para el acompañamiento afectivo y social de las crianzas.
2.- Acompañar a las familias en la observación y el conocimiento de las necesidades des.
3.- Valorar los universos culturales y enriquecer las experiencias culturales de
todos los niños y todas las niñas de cero a tres años y sus familias.
4.- Promover variados ambientes de aprendizaje ligados al juego y a las experiencias artísticas.
5.- Impulsar un acercamiento a la lectura y a los libros desde los primeros días de vida.
6.- Estimular las experiencias de lenguaje, considerando la inclusión de todas las lenguas maternas.
7.- Contribuir al fortalecimiento de mejores condiciones de alimentación y vida saludable para niñas
y niños de cero a tres años.
8.- Dar visibilidad a los derechos de niñas y niños de cero a tres años en todos los planos, y trabajar
para su cumplimiento. (p.13-15)
Por lo que la educación inicial cumple, así, una función esencial dentro de la sociedad, el de
acompañar a las familias en la crianza y el cuidado de las niñas y los niños pequeños, ofreciendo
orientación sobre aspectos fundamentales del desarrollo infantil como el sueño, la alimentación, el
control de esfínteres, el juego, el lenguaje, la socialización y el movimiento.
Este nivel educativo tiene como objetivo principal favorecer el desarrollo integral y saludable
de la primera infancia, atendiendo tanto a las niñas y niños de 0 a 3 años como a las personas adultas
encargadas de su crianza. Desde una perspectiva integral, se prioriza el enfoque de derechos, la
atención a los vínculos tempranos, los aportes de las neurociencias y el análisis del contexto,
promoviendo una mirada empática, reflexiva y comprometida con el bienestar infantil.
Por ello, algunas Escuelas Normales del estado han incorporado la Licenciatura en Educación
Inicial, entre ellas la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” y la Escuela Normal de Especialización
“Humberto Ramos Lozano”, con el propósito de fortalecer la atención educativa de la primera infancia.
En este mismo sentido, la Escuela Normal “Pablo Livas” proyecta en un futuro cercano sumarse a esta
iniciativa, con la finalidad de ampliar su oferta académica y contribuir a la formación de profesionales
especializados, pues ha mantenido al personal docente capacitándose en los cursos y seminarios que se
han ofertado.
Con esta nueva licenciatura, se reafirma el compromiso de las Escuelas Normales con el
presente y futuro de la niñez mexicana. Educar desde la primera infancia significa sembrar las bases
del bienestar, la curiosidad y el aprendizaje para toda la vida.

Mtra. Carolina Mireya Ruíz Durán