La Asociación Mundial de Ciencias de la Educación tiene como propósito promover la investigación científica en el campo de la educación y de la enseñanza de las ciencias de la educación a nivel universitario e internacional, mediante la edición o la promoción de publicaciones científicas, el intercambio de información entre los miembros o con terceras personas, el establecimiento de centros de vinculación y la realización de un congreso. La edición XVIII de este congreso se realizó en la ciudad de Eskisehir, Turquía; del 30 de mayo al 2 de junio de 2016.
En el marco de este congreso, la Escuela Normal Pablo Livas presentó el simposio Las competencias desarrolladas por los participantes de la Especialidad Docencia en Educación Primaria: una experiencia de formación en servicio. Este se integró de seis comunicaciones: (1) Saber cómo aprenden los alumnos y lo que deben aprender, (2) Organizar, realizar y evaluar el trabajo educativo, (3) Mejorar profesionalmente para ayudar a los alumnos, (4) Asumir las responsabilidades legales y éticas de la profesión, (5) Participar en el funcionamiento de la escuela y el compromiso con la comunidad e (6) Investigar como una forma de aprender a enseñar; elaboradas por los profesores Juan Manuel Flores Ibarra, Lucía Zamora de León, Francisco Ovalle Perales, Mario Collazo Garza, María Cristina Castillo Cantú y Mireya Chapa Chapa respectivamente. La coordinación del simposio fue responsabilidad de la Mtra. Mireya Chapa Chapa y el Mtro. Gustavo García Ríos. El simposio fue presentado el jueves 01 de junio, ante la comunidad académica internacional por la Profa María Cristina Castillo Cantú y una servidora en representación del equipo de trabajo.
Entre las actividades del evento se presentó también la comunicación El desarrollo de las competencias de investigación durante la formación inicial docente: de la observación y análisis de la práctica a la tesis de investigación. Este trabajo fue elaborado y presentado por una servidora, como parte del simposio Formación inicial y continua de docentes, organizado por las maestras Hilda Alicia Guzmán Elizondo y Edith Arévalo Vázquez de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, en el que se incluyeron trabajos de cuatro instituciones formadoras de docentes mexicanas. Además, se compartió la comunicación La gestión y el trabajo con los padres de familia para lograr la mejora escolar, elaborada en colaboración con el Lic. René Guadalupe González Chapa. Estas actividades dan continuidad a la participación de nuestra escuela en las actividades de la Asociación Mundial de Ciencias de la Educación, que inició en 2010, con la participación en el XVI Congreso Mundial, realizado en Monterrey, Nuevo León.
Mtra. Mireya Chapa Chapa
Departamento de Extensión y Difusión Cultural