Septiembre es un mes profundamente simbólico para México. Tres fechas se cruzan en una misma semana y nos invitan a mirar hacia atrás, pero también hacia dentro.
10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
13 de septiembre: Aniversario de la Batalla de Chapultepec.
16 de septiembre: Grito de Independencia en México.
El Día Mundial de la Prevención del Suicidio nos recuerda que miles de personas en el mundo combaten silenciosas batallas desde su interior. No se trata de héroes en campos de guerra, sino de seres humanos que intentan liberarse de la opresión de la tristeza, la ansiedad o la desesperanza. Por su parte, también conmemoramos la Batalla de Chapultepec, la cual se gestó en 1847 donde seis cadetes del Colegio Militar —los llamados Niños Héroes— defendieron con valentía su patria frente a un enemigo mucho más poderoso. Su lucha fue breve, pero su legado perdura como símbolo de coraje y amor a México.
Asimismo, el 16 de septiembre, pero de 1810, Miguel Hidalgo y los insurgentes dieron inicio a la guerra de Independencia. Con un grito encendieron la esperanza de un pueblo entero y recordaron que la libertad se construye en comunidad, con unidad y determinación. Esa fecha no solo celebra un triunfo político, sino también el derecho de cada persona a vivir con dignidad.
Estas fechas nos expresan que la vida merece ser defendida, incluso frente a lo imposible. Nadie lucha solo, la independencia se logró en comunidad, la prevención del suicidio también necesita del apoyo de otros. Y la libertad no solo es política, también es interior.
Septiembre no es solo un mes de banderas y desfiles. Es un mes para recordar que la vida tiene sentido cuando se lucha por ella, cuando se honra con dignidad y cuando se comparte con otros.
¡Viva México! ¡Viva la vida, viva la esperanza, viva la libertad de nuestro ser!
Mtro. Jorge Luis Pereyra Gómez
15 de septiembre de 2025