El día miércoles 26 de abril del presente año, asistimos un total de 88 alumnos de sexto, cuarto y segundo semestre de las licenciaturas en educación primaria y preescolar acompañados del Lic. Orlando Cavazos Jiménez que imparte el curso de Educación Histórica en diversos contextos y la maestra Blanca Alicia Santos de la Cruz que imparte el curso de Educación Histórica en el aula, a la Ciudad de Monterrey, N. L., para visitar algunos museos con el propósito de conocer un poco más de la historia de nuestro Estado, como una de las actividades que sugiere el Plan de estudios 2012. Como evidencia, de la investigación de campo los estudiantes elaboramos una revista electrónica con información de los museos que recorrimos durante ese día. Los museos visitados fueron el Museo “El Obispado”, que antes de convertirse en museo tuvo otras funciones, recabando información muy valiosa de las fuentes primarias que dicho recinto ofrece, así como también observamos una exposición temporal de Antropología titulada “Salva tu Patrimonio”.
El año de mi vida
Es increíble voltear hacia atrás y ver todo un camino recorrido lleno de retos y aprendizajes que me han traído hasta aquí, el último año de mi carrera profesional. Me encuentro en esa etapa del proceso en la que se pone en práctica todo lo aprendido en tres años y en una jornada intensa de emociones y aprendizajes diarios.
1º Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal
Los días 8, 9 y 10 de marzo se llevó a cabo el 1º Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal convocado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Superior y la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
¿Quién dice que ser normalista no es una experiencia agradable?
El nuevo semestre ha iniciado en nuestra Escuela Normal Pablo Livas, lleno de energía y de mucho trabajo, el tiempo corre y los estudiantes debemos de aprender a optimizarlo al máximo. Cuando como estudiantes tomamos conciencia de todo el potencial que podemos desarrollar y lo que es posible lograr, los obstáculos empiezan a desvanecerse.
Celebración del Día de la Amistad
El pasado martes 14 de febrero del presente año, la comunidad normalista celebró el Día de la Amistad con una sencilla convivencia en el turno matutino y el vespertino. Un poco antes del descanso, los jóvenes salieron a la plazoleta de la institución para ser testigos de la premiación del concurso: La tarjeta más original, que previamente habían entregado a los representantes de cada grupo, para ser evaluados por un jurado calificador integrado por tres profesores de cada turno, recibiendo un obsequio a las tarjetas ganadoras por grupo. De la misma forma se llevó a cabo el intercambio de tarjetas con frases de amistad, a cada estudiante se le hizo entrega de una tarjeta con el nombre de un compañero de la escuela y en ella debían escribir una frase con un pensamiento referente a la fecha y así depositarla en un buzón que se encontraba estratégicamente en la entrada, luego de esto los participantes degustaron de un rico pastelillo y su refresco, ofrecidos por parte de nuestra escuela.
Diplomado Leer para la vida: Experiencias de un alumno
Comenzar este diplomado de lectura ha sido una gran enseñanza, hemos sido parte actualmente de seis sesiones de las nueve programadas, en las cuales han participado diferentes ponentes, que han aportado sus experiencias para que las apliquemos en el aula de clases con nuestros alumnos.
Leer para la vida
El pasado martes 17 de enero del presente año se reactivaron las actividades del programa nacional Leer para la vida, en el cual desde el pasado 04 de octubre de 2016 participa activamente un grupo de 14 alumnos del primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de nuestra querida Escuela Normal Pablo Livas. Este programa tiene por objetivo garantizar el pleno ejercicio del derecho a la cultura, en este caso al libro y a la lectura como el medio privilegiado de acceso al conocimiento, como un bien cultural y puente en la formación de ciudadanos propositivos, de esta forma, se espera que los normalistas asuman como lectores capaces de hacer de la lectura una herramienta para el gozo y aprendizaje, pero también de enseñanza.
Participación en el 10º Parlamento de la Juventud
Los días 30 de noviembre,1 y 2 de diciembre se realizó el 10º Parlamento de la Juventud en la ciudad de Monterrey, en el recinto del Honorable Congreso del Estado de Nuevo León, donde 42 jóvenes tuvimos la oportunidad de asistir a observar, dialogar y votar sobre distintas propuestas que ayuden a la mejora del estado desde distintas perspectivas.